miércoles, 31 de diciembre de 2008

ESTRUCTURA DEL PASIVO Y CAPITAL (Parte V)

Desde el punto de vista de la rentabilidad, el grado idóneo de utilización de capitales ajenos se determina analizando el efecto de apalancamiento financiero.
• Pero esto no solo puede crear problemas de liquidez y rentabilidad, sino que también puede hacer peligrar el control de la empresa.
Por tanto, el equilibrio entre los capitales propios y los ajenos resultará de un compromiso permanente de las exigencias de:
- La solidez
- La independencia financiera
- La rentabilidad de los fondos propios
- La rentabilidad de los fondos propios

El equilibrio entre los capitales propios y los ajenos varía esencialmente, según las empresas de:
Factores subjetivos:
Preferencia de los propietarios y directivos por la Independencia y la seguridad.

martes, 30 de diciembre de 2008

ESTRUCTURA DEL PASIVO Y CAPITAL (Parte IV)

Autofinanciamiento = Reservas / CapitalMide el grado de capitalización de la empresa. Un ratio elevado asegura a la empresa del riesgo de descapitalización. Su empleo es útil para el análisis del coste financiero de los capitales propios.
Endeudamiento = Capitales ajenos / Capitales propios


Este ratio mide la intensidad de la deuda comparada con los fondos de financiamiento propios, y de ella, deducir el grado de influencia de terceros en el funcionamiento de la empresa.
El resultado ideal se expresa como tendencia a la unidad.
Este mismo ratio, pero invirtiendo los términos, da el concepto de autonomía financiera.
Este aspecto del endeudamiento es básico, pues siempre hay que buscar un equilibrio entre los capitales propios y ajenos.
En efecto:
• Los capitales propios son los que representan un margen de seguridad para el conjunto de acreedores, dado su carácter permanente y al no tener una remuneración obligatoria.
• Por otro lado, a los propietarios les interesa utilizar la financiación ajena siempre que la rentabilidad de los fondos invertidos sea superior al coste de los capitales ajenos utilizados.


lunes, 29 de diciembre de 2008

ESTRUCTURA DEL PASIVO Y CAPITAL (Parte III)

Se considera como la regla de oro de la financiación de la empresa, cuando la correlación entre inversiones y financiaciones, ordenadas según su grado decreciente de liquidez y exigibilidad, respectivamente, se ajusta al siguiente esquema:
I N V E R S I O N E S
- Activo circulante
• Disponibilidades
• Créditos
• Existencias
- Activo fijo
F I N A N C I A C I O N E S
- Pasivo circulante
- Pasivo fijo
- Capitales propios




domingo, 28 de diciembre de 2008

ESTRUCTURA DEL PASIVO Y CAPITAL (Parte II)

Los ratios más esenciales para analizar la estructura del pasivo son los siguientes:
Importancia del capital propio = Capital propio / Capital total



Los recursos propios se refieren al neto patrimonial. Cuanto mayor sea este ratio, mas estabilidad financiera presentará la empresa. Interesa mantener este ratio lo mas alto posible, puesto que ello indica una fuerte posición económica. Además, revela una garantía de seguridad frente a posibles depresiones económicas y una mayor capacidad de financiación ajena en caso de necesidad.
Importancia del capital ajeno = Capital ajeno / Capital total


Este ratio, complementario del anterior, mide la importancia de las deudas, las cuales no deben sobrepasar el 50% del capital propio.

sábado, 27 de diciembre de 2008

ESTRUCTURA DEL PASIVO Y CAPITAL (Parte I)

Los ratios de la estructura del pasivo ponen en evidencia la naturaleza de los recursos de que dispone la empresa. Expresan su endeudamiento.




La estructura del endeudamiento de una empresa obedece a ciertas reglas, de tal forma que: si los capitales propios representan mas de dos tercios del total de recursos, la empresa tiene una gran capacidad de endeudamiento; si representan mas de la mitad, todavía puede recurrir a la obtención de préstamos; en cambio, si este ratio es inferior, se encontrará en una situación tal que los eventuales prestamistas serán mas caros y mas exigentes. Estos ratios varían según los sectores y el tamaño de la empresa.
Cuando la empresa carece de recursos propios suficientes para crear, desarrollar o simplemente mantener el negocio objeto de su actividad, necesita recurrir al mercado de capitales al objeto de obtener los fondos de financiamiento necesarios.
La relación que debe existir entre fondos propios y ajenos es difícil de determinar. No existe, en realidad, ninguna obligatoria. Se podría incluso admitir que trabaje solamente con financiación ajena. En realidad, la proporción que debe existir entre ambas clases de financiación vendrá determinada por su incidencia en la rentabilidad. Del estudio de este aspecto del análisis nos ocuparemos mas adelante al tratar el efecto de apalancamiento financiero.



viernes, 26 de diciembre de 2008

ESTRUCTURA DEL ACTIVO (Parte II)

Los ratios utilizados para el análisis de la estructura del activo son:

Inmovilización = Activo fijo / Activo total




Tanto el activo fijo como el total se estiman por su valor neto. Este ratio expresa en qué medida la empresa inmoviliza sus capitales. Si crece dentro del mismo capital invertido, significa que el activo circulante ha sido reducido, con o sin acierto, según que suponga mayor o menor rendimiento.
Importancia del activo circulante = Activo circulante / Activo total


Mide la relación del circulante con el total de inversiones de la empresa. Varía según la actividad desarrollada. En principio, las que tienen un mayor activo circulante obtienen mayores beneficios, ya que éstos están en relación directa del activo circulante o de éste multiplicado por la velocidad de giro e inversión del activo fijo. En consecuencia, cuanto mayor sea este ratio tanto mejor.
Amortización = Amortizaciones acumuladas / Coste Activo fijo



Procede hallar el ratio correspondiente a cada tipo de inmovilizado (material, inmaterial, gastos amortizables). En su interpretación habrá que tener en cuenta el número de años que tiene de existencia. Un ratio alto revela una política de amortizaciones acertada con todas las ventajas que ello reporta.

jueves, 25 de diciembre de 2008

RELACIONES DE EQUILIBRIO ENTRE LAS MASAS PATRIMONIALES (Parte IV)

Consideraciones al análisis del equilibrio entre las masas patrimoniales (continuación)
4. Por otro lado, el ratio puede ser inferior al 100%, es decir, que parte del activo fijo de una empresa puede estar financiado por deudas a corto plazo. A pesar de los riesgos que esto pueda comportar, el sistema puede funcionar si la velocidad de rotación de los stocks es elevada, el plazo de cobro pequeño y, en cambio, obtiene de los proveedores un plazo mayor. Tal es el caso de la mayoría de empresas dedicas a la explotación de grandes superficies (hipermercados)
Se puede concluir diciendo que, además de los factores ya indicados, el análisis de la estructura del activo y del pasivo y las relaciones de equilibrio, ayudarán a formar un criterio sobre:
• La capacidad de endeudamiento de la empresa.
• La capacidad de expansión de la misma.
• La vulnerabilidad de la estructura financiera frente a posibles acontecimientos desfavorables.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

FELIZ NAVIDAD: RELACIONES DE EQUILIBRIO ENTRE LAS MASAS PATRIMONIALES (Parte III)

Por lo tanto, es posible que exista la regla de equilibrio financiero pero que sea insuficiente, pues también es posible que dentro del activo circulante hayas partidas de rotación lenta, o que se vea frenado su proceso de conversión hacia la liquidez y, en consecuencia, el disponible no se encuentre a punto en el momento de tener que hacer frente a los compromisos de pago.
De aquí se deduce:
• Que es necesario disponer de un margen de seguridad
• Y que, en realidad, hay una parte de activo circulante “mínimo” necesario para la explotación que debe considerarse como activo fijo y que por tanto requiere una financiación de tipo permanente.

Consideraciones al análisis del equilibrio entre las masas patrimoniales
1. De acuerdo con el planteamiento anterior, la lógica del análisis supone una financiación del activo fijo por parte de los capitales permanentes superior al 100%.
2. Sin embargo, un ratio de financiación demasiado elevado puede suponer problemas desde el punto de vista de la rentabilidad. Esto sucederá siempre que la empresa esté utilizando unos recursos ajenos por un plazo superior al de sus necesidades y suponiendo, además, que el coste de la financiación a largo plazo es superior a la de corto plazo.
3. Pero es muy importante considerar este ratio teniendo en cuenta la importancia del activo inmovilizado real de la empresa.
Por ejemplo, la fabricación de una bebida fina exige un stock mínimo de botellas equivalentes a varios años de venta. Esto representa un nivel de existencias muy elevado y que en realidad es el verdadero activo inmovilizado de la empresa. En este caso, la financiación del circulante deberá ser elevada por parte de los capitales permanentes,

martes, 23 de diciembre de 2008

RELACIONES DE EQUILIBRIO ENTRE LAS MASAS PATRIMONIALES (Parte II)

Esquema básico de equilibrio financiero:

Regla de equilibrio financiero mínimo
Los capitales utilizados para financiar el inmovilizado, los stocks u otra partida del activo deben permanecer a disposición de la empresa durante un tiempo que corresponda, como mínimo, al período de permanencia del inmovilizado, los stocks o la partida adquirida con esos capitales. Es decir:

• Que los elementos de activo fijo deben ser financiados por capitales permanentes, que sean realmente fijos (capitales propios) o con una permanencia que permita a dicho inmovilizado segregar, mediante las amortizaciones y los beneficios, el líquido necesario para reembolsar la financiación a largo plazo.
• Los valores del activo circulante, en principio, podrían ser financiados con deudas a corto plazo. Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que es el ciclo de conversión de los activos circulantes lo que en definitiva crea líquido necesario para hacer frente a los compromisos de pago a corto plazo.

lunes, 22 de diciembre de 2008

RELACIONES DE EQUILIBRIO ENTRE LAS MASAS PATRIMONIALES (Parte I)

Se analizará en la presente exposición la relación que debe existir entre las distintas masas patrimoniales del activo y las diferentes fuentes de financiación, a fin de que la empresa, considerada globalmente, pueda alcanzar un equilibrio estable.
Desde un punto de vista dinámico, este equilibrio se dará cuando:
• La renovación de los elementos del activo (inmovilizado, clientes y existencias) se efectúa con toda normalidad a través del ciclo de explotación y gracias a la renovación de las fuentes de financiación correspondientes.
• La liquidez de la empresa permite hacer frente a los compromisos de pago adquiridos. Pero como paso previo a este punto de vista dinámico, se hablará en primer lugar de un equilibrio estático que determinará unas reglas mínimas de equilibrio.

Cuando se analizó la estructura del activo se apreció que la composición de las distintas partidas viene determinada, en gran parte, por la naturaleza de la actividad de cada empresa. Partiendo de esta premisa, será la composición del pasivo la que deberá adaptarse a las exigencias de la composición del activo, Pero por otro lado, el crecimiento del activo vendrá, a su vez, limitado por las posibilidades de financiación o incremento del pasivo.

domingo, 21 de diciembre de 2008

ESTRUCTURA DEL ACTIVO (Parte I)

El análisis de la estructura del activo indicará el grado de inmovilización de los recursos que necesita la empresa, según sea el peso relativo de los dos grandes grupos, fijo y circulante, y de la composición de éstos.

En las empresas eléctricas, las de navegación, las telefónicas, etc., así como las industrias en general, la inversión en inmovilizaciones técnicas es más importante que en las empresas comerciales, en las que los activos circulantes suelen ser superiores a los activos fijos.
El análisis se realiza mediante el cálculo de porcentajes que cada grupo representa con respecto al total del activo. De esta forma se conoce, además del valor absoluto, la importancia relativa de cada masa. Pero el mayor interés radica en el análisis dinámico u horizontal, obtenido a base de series de balances, caso de disponer de datos correspondientes a varios ejercicios.

sábado, 20 de diciembre de 2008

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA PATRIMONIAL

FINALIDAD
El análisis de la estructura financiera de la empresa consiste en investigar si las relaciones cuantitativas de las masas patrimoniales activas y pasivas del balance presentan o no posición de equilibrio financiero.




El análisis consiste en un estudio de:
• La estructura que presentan los grandes grupos que componen el activo y el pasivo.
• De su evolución a lo largo de los últimos períodos.
• De las relaciones que mantienen entre sí (equilibrio o solidez).

Los objetivos perseguidos en este estudio son:
a) Conocer y situar a la empresa, a través de un determinado tipo de estructura, tanto por lo que se refiere a los recursos empleados como a las fuentes de financiación.
b) Conocer la evolución reciente de dicha estructura.
c) Determinar su grado de equilibrio.
d) Determinar la capacidad de endeudamiento.
e) Evaluar la capacidad de expansión de la empresa.

sábado, 13 de diciembre de 2008

ESTADOS FINANCIEROS – CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Según un P.G.C., la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, comprende, con la debida separación, los ingresos y los gastos del ejercicio, y por diferencia, el resultado del mismo.
A diferencia del Balance de Situación (información estática), la Cuenta de Pérdidas y Ganancias informa de los ingresos y gastos de un período determinado de tiempo. Es el nexo de unión entre dos balances. El inicial, que informa de la situación patrimonial de la empresa al inicio del período, y el final, que refleja la situación al final del mismo.

jueves, 11 de diciembre de 2008

ESTADOS FINANCIEROS – BALANCE DE SITUACIÓN (Parte VI)

PASIVO FIJO
Comprende las deudas a largo plazo y el no exigible.


EXIGIBLE A LARGO PLAZO:
Deudas de la empresa cuyo plazo de pago
es superior a un año, tales como, Préstamos, Proveedores de inmovilizado, Efectos a pagar a largo plazo, Obligaciones y Bonos, Fianzas y Depósitos recibidos a largo plazo, etc.
NO EXIGIBLE:
Son los conocidos como recursos permanentes propios.
Provienen de aportaciones de los socios a capital y los generados por la propia empresa, tales como Reservas y Resultados no distribuidos.
PASIVO CIRCULANTE:
Es el exigible a corto plazo. Está integrado por deudas de la empresa con vencimiento no superior a un año. Proveedores, Acreedores, Efectos comerciales a pagar, Préstamos a corto plazo, Deudas por efectos descontados, etc.


martes, 9 de diciembre de 2008

ESTADOS FINANCIEROS – BALANCE DE SITUACIÓN (Parte V)

PASIVO
Representa la estructura financiera. Se puede definir el pasivo del balance como el conjunto de recursos financieros de que dispone la empresa. Parte de él expresa el conjunto de obligaciones que la empresa tiene contraídas con terceros en un momento dado.

Clasificación:

domingo, 7 de diciembre de 2008

ESTADOS FINANCIEROS – BALANCE DE SITUACIÓN (Parte IV)

ACTIVO CIRCULANTE (continuación)
Atendiendo al grado de disponibilidad, se pueden distinguir tres tipos de activo circulante:



EXISTENCIAS:
Bienes adquiridos o elaborados por la empresa destinados a su venta o transformación en productos terminados, entre los que se citan: Mercaderías, Materias primas, Productos terminados, Envases, Embalajes, etc.
REALIZABLE:
Derechos de cobro susceptibles de ser transformados en efectivo dentro de un ejercicio económico, tales como Clientes, Efectos comerciales a cobrar, Pagos anticipados, Inversiones financieras temporales (a corto plazo), Créditos concedidos a terceros, Efectos comerciales descontados pendientes de vencimiento, ….
DISPONIBLE:
Elementos de activo más líquido de que dispone la empresa: Depósitos en entidades bancarias a la vista y efectivo en caja.

viernes, 5 de diciembre de 2008

ESTADOS FINANCIEROS – BALANCE DE SITUACIÓN (Parte III)

ACTIVO FIJO (continuación)
Inmovilizado inmaterial:
Elementos patrimoniales intangibles como, Fondo de comercio, Aplicaciones informáticas, Derechos de traspaso, Concesiones administrativas, Derechos sobre bienes en régimen de arrendamiento financiero, etc.
Gastos amortizables:
Tales como, Gastos de constitución, Gastos de primer establecimiento, Gastos de ampliación de capital.
Inmovilizado financiero:
Inversiones financieras permanentes cualquiera que sea su forma de instrumentación, con vencimiento superior a un año: Participación en el capital de otras empresas, Valores de renta fija; Créditos concedidos a largo plazo, Imposiciones a largo plazo.
ACTIVO CIRCULANTE:
Integrado por elementos patrimoniales activos (bienes y derechos frente a terceros) que tienen la característica de ser dinero o convertirse en dinero, por operaciones normales de la empresa, en un plazo no superior a un año.



miércoles, 3 de diciembre de 2008

ESTADOS FINANCIEROS – BALANCE DE SITUACIÓN (Parte II)

ACTIVO (continuación)
Se puede dividir en dos grandes masas patrimoniales:
• Activo fijo
• Activo circulante

ACTIVO FIJO:
También llamado inmovilizado. Está compuesto por elementos cuya conversión plena en liquidez requiere más de un año. Son inversiones de carácter permanente en la empresa y consideradas necesarias para el cumplimiento de sus fines.
Cabe distinguir cuatro tipos de inmovilizado:




Inmovilizado material:
Bienes de naturaleza tangible como Terrenos, Edificaciones, Maquinaria, Instalaciones, Utillaje, Mobiliario, Vehículos de transporte, Equipos para proceso de información, etc.

lunes, 1 de diciembre de 2008

ESTADOS FINANCIEROS – BALANCE DE SITUACIÓN (Parte I)

El análisis financiero consiste en un estudio detallado del Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
BALANCE DE SITUACIÓN – BALANCE GENERAL
Se puede definir como un estado que refleja la situación patrimonial de la empresa en un momento determinado, en la medida en que dicha situación se pueda expresar en términos monetarios. Tiene carácter estático, ya que es un resumen de la situación de la empresa en un momento dado.



El Balance de Situación está compuesto por:
ACTIVO:
Al conjunto de bienes y derechos se le conoce con el nombre de Activo. Representa la estructura económica.

sábado, 29 de noviembre de 2008

METAS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (Parte IV)

UNA META MÁS GENERAL
Dado que la meta es de maximizar el valor de las acciones, surge una pregunta muy obvia: ¿cuál es la meta apropiada cuando la empresa no ha negociado acciones? Ciertamente, las corporaciones no son el único tipo de negocios, y las acciones de muchas corporaciones rara vez cambian de manos, por lo tanto, es difícil establecer el valor por acción en cualquier momento determinado.
En tanto se habla de negocios con finalidades de lucro, sólo se necesitará de una ligera modificación. El valor total de las acciones de una corporación es simplemente igual al valor del capital contable de los propietarios. Por consiguiente, una forma más general de establecer la meta de la administración financiera es la siguiente:
Maximizar el valor de mercado del capital actual de los propietarios.


Con ello en mente, no importa si el negocio es persona física, sociedad o corporación. En cada caso, las buenas decisiones financieras incrementan el valor de mercado del capital de los propietarios y las deficientes lo disminuyen.
Finalmente, la meta establecida no implica que el administrador financiero deba realizar acciones ilegales o sin ética con la esperanza de incrementar el valor del capital de la empresa. Lo que se quiere decir es que el administrador financiero servirá mejor a los intereses de los propietarios del negocio, identificando aquellos bienes y servicios que añaden valor a la empresa porque sean deseados y valuados en el mercado.

jueves, 27 de noviembre de 2008

METAS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (Parte III)

METAS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
El administrador financiero de una corporación toma decisiones para los accionistas de la empresa. De acuerdo con esto, en lugar de enumerar las posibles metas del administrador financiero, en realidad se necesita responder una pregunta más fundamental: desde el punto de vista de los accionistas, ¿cuál sería una buena decisión de la administración financiera?
Si se supone que los accionistas compran acciones porque tratan de obtener una ganancia financiera, entonces la respuesta es obvia: las buenas decisiones incrementan el valor de las acciones, y las decisiones deficientes lo disminuyen.
Dadas las anteriores observaciones, se deduce que el administrador financiero actúa en función de los mejores intereses de los accionistas cuando toma aquellas decisiones que incrementarán el valor de las acciones. De tal modo, la meta apropiada del administrador financiero puede definirse de manera sencilla:
La meta de la administración financiera es maximizar el valor actual por acción del capital existente.


Esta meta evita problemas que se enlisto anteriormente. No existe ambigüedad en el criterio, ni la cuestión del corto plazo versus el largo plazo. Explícitamente, la meta es maximizar el valor actual de las acciones.
Si este propósito parece un poco fuerte o unidimensional, se debe mantener en mente que los accionistas de una empresa son propietarios residuales. Con esto se quiere decir que ellos tan solo tienen derecho a lo que queda después d que se les ha pagado a los empleados, proveedores y acreedores (y cualquier otra persona o institución que tenga un derecho legítimo). Si se deja de pagar a cualquiera de estos grupos, los accionistas no obtendrán nada. Por lo tanto, si los accionistas ganan en el sentido de que la porción residual crece, debe ser verdad que todos los demás también ganarán.
Desde el momento en que la meta de la administración financiera es maximizar el valor de las acciones, se necesita aprender a identificar aquellas inversiones u acuerdos de financiamiento que tienen un impacto favorable al respecto.

martes, 25 de noviembre de 2008

METAS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (Parte II)

METAS POSIBLES (continuación)
La maximización de las utilidades sería probablemente la meta que se cita con mayor frecuencia: pero esta no representa un objetivo muy preciso. ¿Se quiere obtener utilidades en presente período? En caso de que así sea, se debe hacer que actividades como diferir el mantenimiento. Permitir que los inventarios se agoten, y tomar otras medias de reducción de costos a corto plazo tenderán a incrementar las utilidades a corto plazo, pero no son necesariamente deseables.
La meta de maximización de utilidades puede referirse a algún tipo de utilidades “a largo plazo” o a utilidades “promedio”, pero aún no está claro qué es lo que esto significa. Primero, ¿nos referimos a la utilidad contable o a las utilidades por acción? Segundo, ¿qué se quiere decir con el largo plazo? Como lo hizo notar una vez un famoso economista, (Keynes) en el largo plazo todos habremos muerto. Aún más, esta meta no indica cuál es la compensación apropiada entre las utilidades actuales y las futuras.
Todas las metas enumeradas son diferentes, pero tienden a caer en dos clases. La primera se relaciona con la rentabilidad. Todas las que se relacionan con las ventas, con la participación de mercado y con el control de los costos mantienen una relación, por lo menos de manera potencial, con las diferentes formas de ganar o incrementar las utilidades. Las metas del segundo grupo implican eliminar la posibilidad de caer en quiebra, así como mantener la estabilidad y la seguridad; se relacionan de alguna manera con el control de riesgo. Desafortunadamente, estos dos tipos de metas son un tanto contradictorios. La búsqueda de utilidades implica, por lo general, algún elemento de riesgo; en realidad, no es posible maximizar tanto la seguridad como las utilidades. Lo que se necesita entonces, es una meta que incluya ambos factores.

domingo, 23 de noviembre de 2008

METAS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (Parte I)

Suponiendo un ámbito restringido a los negocios lucrativos, la meta de la administración financiera es ganar dinero o añadir valor a la empresa para los propietarios. Desde luego, ésta es una meta un poco vaga, se examinará algunas formas distintas de formularla a efectos de contar con una definición más precisa, lo cual es importante porque conduce a una base objetiva para la toma y evaluación de las decisiones financieras.
METAS POSIBLES
Si interesa considerar las posibles metas financieras, podríamos sugerir algunas ideas como las siguientes:
• Supervivencia
• Evitar la reorganización financiera y la quiebra
• Derrotar a la competencia.
• Maximizar las ventas o la participación de mercado
• Minimizar los costos
• Maximizar las utilidades
• Mantener un crecimiento uniforme de las utilidades

Estas son solo algunas de las metas que se podrían enlistar. Además, en su calidad de meta, cada una de estas posibilidades presenta ciertos problemas para el administrador financiero.
Por ejemplo, es fácil incrementar la participación de mercado o la venta unitaria. Todo lo que se tiene que hacer es disminuir los precios o relajar los términos de crédito. De manera similar, siempre se puede reducir los costos deshaciéndose de de ciertas cosas, como la investigación y el desarrollo; se puede evitar la quiebra no solicitando dinero en préstamo o no asumiendo nunca ningún riesgo, y así sucesivamente.

viernes, 21 de noviembre de 2008

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS – CORPORACIÓN (Parte III)

La facilidad relativa de la transferencia de la propiedad, la responsabilidad limitada por las deudas del negocio, así como la vida ilimitada de la empresa son las razones por las que la forma corporativa es superior cuando se trata de obtener fondos en efectivo. Si una corporación necesita nuevo capital contable, por ejemplo, puede vender nuevas acciones de capital y atraer nuevos inversionistas. El número de propietarios puede ser enorme; las corporaciones de gran tamaño tienen muchos millares o aun millones de accionistas. Por ejemplo AT&T tienen aproximadamente 2.2 millones de accionistas y cerca de 1.6 mil millones de acciones en circulación. En tales casos, la propiedad puede cambiar continuamente sin afectar la continuidad del negocio.
La forma corporativa tiene algunas desventajas significativas. Toda vez que una corporación es una persona legal, deberá pagar impuestos. Además, el dinero pagado a los accionistas en dividendos se grava nuevamente como ingreso para esos accionistas. Este es un doble gravamen, lo cual significa que las utilidades se gravan dos veces: a nivel corporativo cuando se ganan y, nuevamente, a nivel personal cuando se pagan como dividendos.



miércoles, 19 de noviembre de 2008

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS – CORPORACIÓN (Parte II)

En una corporación de gran tamaño, los accionistas y los administradores son, por lo general, grupos separados. Los accionistas eligen a la junta de directores; ellos posteriormente seleccionan a los administradores, quienes se encargarán de administrar los asuntos de la corporación con base en los mejores intereses de los accionistas, quienes, en principio, controlan la corporación, porque son quienes eligen a los directores.Como resultado de la separación de propietarios y administradores, la forma corporativa de organización de los negocios tiene varias ventajas: la propiedad, representada por las acciones de capital, puede ser fácilmente transferida, y por lo tanto, la vida de la corporación no es limitada; la corporación solicita fondos en préstamo a su propio nombre, y, en consecuencia, los accionistas tienen una responsabilidad limitada por las deudas corporativas: lo más que pueden llegar a perder es lo que han invertido en la empresa.

lunes, 17 de noviembre de 2008

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS – CORPORACIÓN (Parte I)

La corporación es la forma más importante de organización de negocios (en términos de tamaño) en varios países del mundo. Una corporación es una persona legal separada y distinta de sus propietarios, y disfruta de muchos de los derechos, deberes y privilegios de una persona real. Las corporaciones pueden solicitar fondos en préstamo y poseer propiedades; demandar y ser demandadas, así como celebrar contratos. Una corporación puede, incluso, tener un socio general o uno limitado en una sociedad, el cual posea acciones de otra corporación.No es sorprendente que sea más complicado empezar una corporación que iniciar otras formas de organización de negocios. La formación de una corporación implica la preparación de los artículos de incorporación (o escritura constitutiva) y de un conjunto de estatutos. Los primeros deben contener un cierto número de aspectos, incluyendo el nombre de la corporación, su vida pretendida (la cual puede ser para siempre), su giro y el número de acciones que podrán emitirse. Esta información, normalmente, debe proporcionársele al estado en el cual se incorpora la empresa. Para la mayoría de los propósitos legales, la corporación es un residente de ese estado.
Los estatutos son reglas que describen la manera como la corporación regulará su propia existencia: por ejemplo, cómo se elegirán los directores. Los estatutos pueden ser una declaración muy sencilla por unas cuantas reglas y procedimientos, o pueden ser extensos en el caso de una corporación de gran tamaño. Además, los accionistas pueden reformarlos o ampliarlos de vez en cuando.

sábado, 15 de noviembre de 2008

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS - SOCIEDAD - ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD? (Parte II)

Toda vez que, en una sociedad general, a un socio se le hace responsable de todas las deudas de la sociedad, es muy importante contar con un acuerdo por escrito. Dejar de definir derechos y deberes de los socios conduce frecuentemente a malos entendimientos posteriores. Además, si una persona es un socio limitado, no deberá participar intensamente en las decisiones del negocio, a menos de que esté dispuesto a asumir también las obligaciones de una socio general, pues, si las cosas salen mal, la persona será considerada de esta manera, aún cuando afirme que es un socio limitado.
En conclusión, las principales desventajas de las personas físicas y de las sociedades como formas de organización de los negocios son:
• Responsabilidad ilimitada por las deudas del negocio de parte de los propietarios.
• Vida limitada del negocio
• Dificultad para transferir la propiedad.

Estas tres desventajas contribuyen a un solo problema de naturaleza central: las posibilidades de crecimiento de tales negocios pueden estar seriamente limitadas por su incapacidad para obtener efectivo para realizar nuevas inversiones.

jueves, 13 de noviembre de 2008

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS - SOCIEDAD - ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD? (Parte I)


Una sociedad es similar a una persona física, sólo que con dos o mas propietarios (socios). En una sociedad general, todos los socios comparten las ganancias o las pérdidas, y todos ellos tienen una responsabilidad ilimitada por las deudas de la asociación, y no tan solo por una parte en particular. La manera como dividirán las ganancias y pérdidas de la sociedad se describe en un acuerdo de sociedad. Este acuerdo puede ser un convenio oral e informal, o un extenso documento formal puesto por escrito.
En una sociedad limitada, uno o más socios generales se encargarán de la administración del negocio y tendrán una responsabilidad ilimitada, pero habrá uno o más socios limitados que no participarán activamente en el negocio. La responsabilidad de un socio limitado por la deuda del negocio se restringirá a la cantidad que éste haya aportado al capital de la sociedad. Esta forma de organización de los negocios es común en las empresas que se dedican a los bienes raíces, por ejemplo.
Las ventajas y desventajas de una sociedad son básicamente las mismas que las de una persona física; si su formación se encuentra basada en un acuerdo relativamente informal son fáciles y poco costosas de establecer. Los socios generales tienen una responsabilidad ilimitada por las deudas de la sociedad, y la vida de ésta termina cuando un socio general desea vender su parte o cuando muere. Todo el ingreso se grava como ingreso personal para los socios, y la cantidad del capital contable que puede obtenerse está limitada por la riqueza combinada de los socios. La propiedad de una sociedad general no es fácil de transferir, porque requiere de la formación de una nueva sociedad. La parte de un socio limitado puede venderse sin disolver la sociedad; pero encontrar un comprador puede ser una tarea difícil.

martes, 11 de noviembre de 2008

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS – EMPRESA UNIPERSONAL (Parte II)

PERSONA FÍSICA – NEGOCIO DE UN SOLO PROPIETARIO – EMPRESA UNIPERSONAL (continuación)
El propietario de un negocio organizado como persona física obtiene todas las utilidades: esa es la buena noticia. Esto significa que los acreedores pueden ir más allá de los activos del negocio y echar mano de los activos personales del propietario para obtener sus pagos respectivos. No existe distinción entre el ingreso personal y el ingreso del negocio, por lo tanto, todo el ingreso del negocio está gravado como ingreso personal.



La vida de una empresa organizada como persona física está limitada a la vida del propietario, y, como es importante hacer notar, la cantidad de capital contable que puede obtenerse está limitada por el monto de la riqueza personal del propietario. Esta limitación significa frecuentemente que el negocio será incapaz de explotar nuevas oportunidades, debido a un capital insuficiente. La propiedad de un negocio organizado como persona física puede ser difícil de transferir, porque esta transferencia requiere de la venta de la totalidad del negocio a un nuevo propietario.

domingo, 9 de noviembre de 2008

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS – EMPRESA UNIPERSONAL (Parte I)

Casi todas las empresas grandes en el mundo, están organizadas como corporaciones. Se examinará tres formas legales de organización de los negocios (persona física, asociación y corporación), para entender por qué eso es así. Cada una de estas tres formas tiene ventajas y desventajas distintas en términos de la vida del negocio, de la capacidad de la empresa para obtener fondos en efectivo y de los impuestos. Una observación fundamental es que, a medida que crece una empresa, las ventajas de la forma corporativa pueden llegar a sobrepasar las desventajas.




PERSONA FÍSICA – NEGOCIO DE UN SOLO PROPIETARIO – EMPRESA UNIPERSONAL
Una persona física es un negocio que pertenece a una sola persona. Este es el tipo más sencillo de empresa que se puede empezar y es la forma de organización que se encuentra menos regulada. Dependiendo de la localidad, una persona física podría iniciarse, simplemente, mediante la obtención de una licencia de negocios y abriendo las puertas. Por esta razón, existen más personas físicas o empresas unipersonales que cualquier otro tipo de negocios, y muchas empresas que posteriormente se convierten en corporaciones empezaron como personas físicas de tamaño pequeño.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

DECISIONES DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (Parte III)

ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO
La tercera pregunta se refiere a la administración de capital de trabajo. Este término comprende los activos a corto plazo de una empresa, tales como los inventarios, y sus pasivos a corto plazo, como el dinero que se adeuda a los proveedores. La administración del capital de trabajo de una empresa es una actividad cotidiana que le asegura suficientes recursos para continuar sus operaciones o evitar costosa interrupciones. Esto implica un importante número de actividades relacionadas con las entradas y salidas de efectivo de la empresa.
Algunas de las preguntas acerca del capital de trabajo que deben responderse son las siguientes:
• ¿Qué cantidad de efectivo o de inventarios se requiere tener a mano?
• ¿Conviene hacer ventas a crédito?, en caso de ser así ¿qué términos se ofrecerán y a quién se los concederá?
• ¿Cómo se obtendrá cualquier financiamiento a corto plazo que se requiera?, ¿Se comprará a crédito o se solicitará fondos en préstamo a corto plazo para pagar al contado? Si se solicita a corto plazo ¿cómo y donde se lo hará?

Esta es solo una pequeña muestra de los cuestionamientos que surgen al administrar el capital de trabajo de una empresa.

lunes, 3 de noviembre de 2008

DECISIONES DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (Parte II)

ESTRUCTURA DE CAPITAL
La segunda pregunta con la que se relaciona el administrador financiero se refiere a la manera como la empresa obtiene y administra el financiamiento a largo plazo que necesita para dar apoyo a sus inversiones mediatas. La estructura de capital (o estructura financiera) es la mezcla específica de deuda a largo plazo y de capital contable que la compañía usa para financiar sus operaciones. El administrador financiero tiene dos puntos de interés en esta área.
Primero:
¿Qué cantidad de fondos deberá solicitar la empresa en préstamo?, es decir ¿qué mezcla de deuda y capital contable será la mejor? La mezcla elegida afectará tanto el riesgo como valor de la empresa.

Segundo:
¿Cuáles serán las fuentes de fondos menos costosas para la empresa?
Si se representa a la empresa como un pastel, su estructura de capital determina la manera como estará rebanado ese pastel, en otras palabras, cuál será el porcentaje del flujo de efectivo que la empresa dará a los acreedores y cuál el porcentaje para los accionistas. Las empresas tienen gran flexibilidad para elegir una estructura financiera. La pregunta de si una estructura es mejor que cualquier otra para una empresa en particular es la esencia de la estructura de capital.
Además de decidir sobre la mezcla de financiamiento, el administrador financiero tiene que decidir exactamente cómo y dónde obtendrá los fondos monetarios. Los gastos que ahí se consideran pueden ser considerables., por lo que las diferentes posibilidades se deben evaluar cuidadosamente. Por otra parte, las corporaciones solicitan fondos a partir de una variedad de prestamistas en distintas, y a veces exóticas maneras. La elección entre los prestamistas y los tipos de préstamo es otro de los trabajos de los cuales debe ocuparse el administrador financiero.

sábado, 1 de noviembre de 2008

DECISIONES DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (Parte I)

Cómo se indico, el administrador financiero debe estar relacionado con las tres preguntas básicas. A continuación se las considera con detalle:

PRESUPUESTO DE CAPITAL

La primera pregunta se refiere a las inversiones a largo plazo de la empresa. El proceso de planeación y administración de tales inversiones recibe el nombre de presupuesto de capital. Con este presupuesto de capital, el administrador financiero trata de identificar las oportunidades de inversión que valen para la empresa más que lo que representó su costo de adquisición. Someramente hablando, esto significa que el valor del flujo de efectivo generado por un activo excederá el costo de ese activo.
Los tipos de oportunidades de inversión que generalmente se consideran dentro de este contexto dependen, parcialmente, de la naturaleza del negocio de la empresa. Por ejemplo, en el caso de un minorista de gran tamaño como Wal-Mart, determinar si abrir o no otra tienda sería una decisión importante de presupuesto de capital. De manera similar, en el caso de una compañía dedicada a la producción de programas de cómputo, como Lotus o Microsoft, desarrollar o comercializar una nueva hoja electrónica de cálculo sería una decisión mayor de presupuesto de capital. Algunas elecciones, como el tipo de sistema de cómputo a elegir, podrían no depender tanto de una línea particular de negocios.
Independientemente de la naturaleza específica de una oportunidad que esté en consideración, los administradores financieros deben tomar en cuenta no solo la cantidad de efectivo que esperan recibir, sino la fecha y las probabilidades que tiene de recibirlo. La evaluación de la magnitud, la oportunidad y el riesgo de los flujos futuros de efectivo es la esencia del presupuesto de capital; de hecho, siempre que se evalúa una decisión de negocios, éstos serán los aspectos más importantes a considerar.

jueves, 30 de octubre de 2008

EL ADMINISTRADOR FINANCIERO

Una característica sorprendente de las corporaciones de gran tamaño es que los propietarios (los accionistas) generalmente no participan de manera directa en la toma de decisiones del negocio, particularmente en lo que se refiere a las decisiones diarias. En lugar de ello, la corporación emplea administradores, ingenieros, quienes tendrán como misión representar a los propietarios y tomar decisiones en el bien de sus intereses. En estos casos, el administrador o ingeniero financiero se encargará de responder a las preguntas que se plantean en el ámbito de las finanzas.
La función de la administración financiera se asocia por lo general con un funcionamiento de nivel superior dentro de la empresa, tal como un vicepresidente de finanzas o algún funcionario financiero de alto nivel, por ejemplo, el director financiero. En la siguiente figura se presenta un organigrama simplificado que pone de relieve la actividad de las finanzas en una empresa de gran tamaño.

martes, 28 de octubre de 2008

¿QUÉ SON LAS FINANZAS CORPORATIVAS?

Imagínese que una persona va a empezar su propio negocio. Indistintamente del tipo de negocio que elija, tendrá que responder a las siguientes preguntas de una u otra manera.
• ¿Qué inversiones a largo plazo deberá emprender? Es decir, ¿en que línea de negocios estará la persona y que tipos de edificios, maquinaria y equipo necesitará?
• ¿Dónde obtendrá el financiamiento a largo plazo que necesita para pagar la inversión? ¿Traerá a otros propietarios a la empresa o solicitará en préstamo os fondos necesarios?
• ¿Cómo administrará sus actividades financieras diarias, tales como las cobranzas a los clientes y los pagos a proveedores?

Estas no son en forma alguna las únicas preguntas que deberá responder, pero están entre las más importantes. Genéricamente hablando, las finanzas corporativas son el estudio de las formas en que se debe responder a las preguntas planteadas.

viernes, 24 de octubre de 2008

EVALUACIÓN DE LOS ACTIVOS REALES

¿EN QUÉ PROYECTOS INVERTIR? ¿CUÁNDO?
Las empresas crean valor principalmente a través de la inversión y gestión de sus activos reales.
Una tarea fundamental para la gerencia de finanzas es la correcta valorización de sus proyectos de inversión.
Para ello deberá determinar los flujos de caja esperados del proyecto y descontarlos a una tasa de descuento que represente adecuadamente el costo de oportunidad de los fondos.
Esto implica no sólo determinar las tasas asociadas a los distintos plazos, sino también la capacidad de estimar los premios por riesgo adecuados dependiendo de la naturaleza del proyecto. Una complicación adicional en este proceso es determinar la gestión óptima de la inversión (cuándo expandir el proyecto o cuándo abandonarlo) y, antes incluso de haber iniciado la inversión, determinar el momento óptimo para realizarla.
En la siguiente figura, cada punto representa la valorización del proyecto de extracción de oro de una mina. Se observa cómo el valor de un mismo proyecto, que consiste en la extracción de oro, varía a lo largo de distintas fechas de acuerdo a cómo fueron cambiando los precios del metal.




Se puede apreciar que el valor del proyecto depende de cuándo éste se realiza. No necesariamente es óptimo realizar un proyecto sencillamente porque crea valor en ese momento, pues puede ser mejor esperar una fecha posterior en que este valor sea aún mayor.

miércoles, 22 de octubre de 2008

TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO – RATIOS (Parte V)

Ratios estáticos, dinámicos y mixtos
Atendiendo a las relaciones de elementos o magnitudes que pueden establecerse, se llaman ratios estáticos cuando se derivan del análisis del balance y son dinámicos los que se derivan del análisis de las cuentas de resultados. Son mixtos cuando se comparan datos tomados del balance y de la cuenta de resultados.
Ratios de estructura financiera, de estructura de capital; de liquidez y solvencia, de actividad comercial y de rendimiento económico
En cuanto su objeto, se deben emplear los ratios necesarios para analizar la gestión comercial, financiera, de inversión y rentabilidad, seleccionando los que tienen influencia decisiva en el control de gestión y de forma que no estén influenciados por fluctuaciones monetarias o por cualquier otra variación que pueda desvirtuar su realidad, precisando, en su caso, los factores que han podido influir y en qué medida afecta esta influencia, ya que la validez de un enunciado de ratios depende, sobre todo, de que tanto la base cuantitativa como el intervalo de tiempo elegido sean reales.

La información así obtenida forma parte del “tableau de bord” o cuadro de mando de la empresa y permite apreciar:
• La política seguida
• Las previsiones a efectuar
• La toma de decisiones

Las cinco técnicas de análisis indicadas, lejos de excluirse entre sí, se complementan.
De ahí que su uso, convenientemente correlacionado, puede ser de la mayor importancia en la práctica del análisis.

lunes, 20 de octubre de 2008

TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO – RATIOS (Parte IV)

Ratios internos y externos
Los ratios internos, también denominados de intraempresa, son los que se refieren a la propia empresa, pero calculados con relación a períodos distintos. Los externos o de interempresa son los que pertenecen a empresas del mismo sector económico.
La interpretación de los ratios no se puede hacer de forma mecánica. Un ratio por sí solo carece de significado, adquiere su máxima validez cuando se le compara con un estándar interno o externo. Los primeros se obtienen de los datos reales convenientemente corregidos y ajustados. Los externos son los que corresponden otras organizaciones análogas y con situación parecida. Ante la dificultad de hallar varias empresas que puedan compararse en el plano técnico-comercial, se impone elaborar patrones o muestras por cada grupo de ratios que posibiliten caracterizar las diferencias de organización y gestión .
La comparación interempresa deberá hacerse con el mayor número posible de empresas, aunque con las lógicas reservas, dado que pueden existir diferencias en las técnicas contables aplicadas. En todo caso, procede emplear ratios-tipo que son los correspondientes a las empresas que presentan situaciones determinadas y consideradas como mejor dirigidas. Los ratios piloto pueden ser sustituidos por un ratio-medio que exprese la situación de aquellas empresas que presentan situaciones semejantes. Para su determinación puede utilizarse la media aritmética o mejor la mediana, para evitar una nivelación arbitraria.

Ratios de valor y de cantidad
Se denominan ratios de valor o de cantidad, según se refieran a unidades económicas (monetarias) o a unidades técnicas (físicas). A ser posible es preferible utilizar ratios de cantidad ya que los datos que se obtengan serán más reales.

sábado, 18 de octubre de 2008

TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO – RATIOS (Parte III)

Clasificación de ratios
Los ratios se pueden clasificar:
Por su origen:
Internos y externos
Por la unidad de medida:
De valor y de cantidad
Por su relación:
Estáticos, dinámicos y mixtos
Por su objeto:
De estructura financiera, de estructura de capital; de liquidez y solvencia, de actividad comercial y de rendimiento económico

jueves, 16 de octubre de 2008

TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO – RATIOS (Parte II)

¿Cómo deben ser los ratios?
Los ratios deben utilizarse con prudencia y ordenadamente como una primera aproximación del análisis. Han de ser sustanciales y significativos. A tal efecto, G. Angenieux dice que deben ser:
 Sencillos, ya que si no, son difícilmente utilizables
 Racionales. Debe haber una relación de causa efecto entre los dos términos de la relación, ya que evidentemente sería posible establecer infinidad de ratios gracias a múltiples combinaciones de las partidas del balance, de los documentos anejos o de las estadísticas de la empresa.
 Poco numerosos; sobre todo si están destinados a la dirección de la empresa.


martes, 14 de octubre de 2008

TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO – RATIOS (Parte I)

Ratios:
Consiste en relacionar diferentes elementos o magnitudes que puedan tener una especial significación.
¿Qué son los ratios?
El ratio es una relación significativa del valor de dos elementos característicos de la gestión o de la explotación de la empresa. Los ratios son, en muchos casos, números relevantes, proporcionales, que informan sobre la economía y marcha de la empresa.
Lo que en definitiva se busca mediante el cálculo de ratios financieros, según Dalsace; “es conocer de forma sencilla, a partir del balance, el comportamiento futuro de la empresa, cuyo comportamiento se escalona en el tiempo, de ahí su carácter fundamentalmente cinético, siendo pues, necesario hacer intervenir factores cinéticos, o sea, ajenos al balance, y, sobre todo, de las cuentas de resultados”.

domingo, 12 de octubre de 2008

TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO – REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Representación gráfica:
Consiste en mostrar los datos contables mediante superficies u otras dimensiones conforme a ciertas normas diagrámicas y según se refiera al análisis estructural o dimensional de la empresa. Se utiliza para hacer resaltar determinadas relaciones o interpretaciones.

viernes, 10 de octubre de 2008

TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO – NÚMEROS ÍNDICE

Números índices:
Consiste en estudiar la tendencia de cada grupo de cuentas o de éstas entre sí, tomando como base un ejercicio normal, o sea, que no presente grades variaciones, y, si ello no es posible, se elige como número base inicial de comparación el promedio ponderado de una serie de años. La cifra base inicial de comparación se hace, por lo general, igual a 100 y, el resto de los números, en tantos por ciento del primero, con lo que se facilita una rápida visión de conjunto de los aumentos y disminuciones correspondientes. Tiene especial aplicación para dar a conocer las tendencias.

miércoles, 8 de octubre de 2008

TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO - PORCENTAJES

Porcentajes (análisis estructural):
Disponiéndoles verticalmente se puede apreciar con facilidad la composición relativa de activo, pasivo y resultados. Tiene una significación extraordinaria en el análisis de balances, pero con todo ello, no debemos prescindir de los valores absolutos, cuyo estudio es necesario para ponderar mejor las oscilaciones de los porcentajes; éstos pueden variar en un sentido y los totales en otro.
La importancia de los porcentajes aumenta cuando se dispone de tantos por ciento tipo para cada actividad, con los cuales se puede comparar los datos de la empresa en cuestión, estudiando la estructura de su patrimonio y resultados. Así se descubren fácilmente los puntos adversos causantes de resultados desfavorables.

martes, 7 de octubre de 2008

RELACIÓN ENTRE LA EMPRESA Y LOS MERCADOS DE CAPITALES

LA GERENCIA DE FINANZAS CONTROLA LOS FLUJOS DE CAJA
El primer rol de la función finanzas es actuar de intermediario entre la empresa y los mercados financieros, en particular solicitando financiamiento para los proyectos de inversión de la empresa y luego distribuyendo los excedentes del mismo entre aquellos que aportaron recursos para llevarlo a cabo.
A continuación se muestra un diagrama de los flujos que administra el gerente de finanzas.


El flujo 1 representa los recursos financieros que aportan inversionistas a la empresa para que ésta pueda invertir en sus proyectos reales.
Estos recursos se entregan como contraparte a la emisión de la empresa de algunos instrumentos financieros, como acciones y bonos, que le darán derecho al inversionista a parte de los excedentes de los proyectos.
El flujo 2 simboliza la inversión que la empresa hace de los recursos financieros anteriores.
El flujo 3 representa los resultados obtenidos del proyecto de inversión anterior.
Estos resultados pueden ser en parte devueltos a los inversionistas anteriores y en parte retenidos o reinvertidos en nuevos proyectos de la propia empresa (flujo 4).
Un rol fundamental de la función finanzas es proponer y controlar la obtención, generación y devolución de estos flujos de caja de modo de dar un soporte financiero al desarrollo de la empresa.


lunes, 6 de octubre de 2008

TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO - COMPARACIÓN

Las técnicas mas utilizadas en el análisis de los estados financieros son las siguientes:
 Comparación
 Porcentajes (análisis estructural)
 Números índice
 Representación gráfica
 Ratios

Comparación:
Consiste en determinar las analogías y diferencias existentes entre las distintas magnitudes que contienen un balance y demás estados contables, con el objeto de ponderar su cuantía en función de valores absolutos y relativos para diagnosticar las mutaciones y variaciones habidas.
La comparación de partidas entre diferentes balances transforma en dinámicos los elementos estáticos contenidos en ellos, los cuales expresan únicamente la situación en un momento dado.
Una cuenta cualquiera puede medirse comparándola:
 Con el importe total del Activo, del Pasivo o de los Resultados
 Con el total del grupo o masa patrimonial a que corresponda
 Con la misma cuenta de un balance anterior o posterior
 Con otros epígrafes con los que tenga cierta relación y que convenga analizar
 Con otras empresas o estándares de referencia.

sábado, 27 de septiembre de 2008

ÁREAS PRINCIPALES DE INTERÉS EN EL ANÁLISIS FINANCIERO

Tal como veremos a continuación, el análisis de los estados financieros debe examinar diversos aspectos importantes de la situación financiera de una empresa, así como de los resultados de sus operaciones. Para organizar de algún modo este análisis, podemos señalar cinco áreas principales de interés:
 La estructura patrimonial de la empresa
 El fondo de maniobra y la liquidez a corto plazo
 El flujo de fondos
 El resultado económico de las operaciones
 Rendimiento y rentabilidad


martes, 23 de septiembre de 2008

EL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS (Parte II)

Por ejemplo: El posible inversor en una empresa probablemente se planteará las siguientes preguntas:

 ¿Cuál ha sido la evolución de los resultados de la empresa?
 ¿Cuáles son las perspectivas futuras de su evolución?
 ¿La tendencia de los beneficios supone crecimiento, estabilidad o declive?. ¿Existe alguna variabilidad o tendencia significativa?
 ¿Cuál es la posición financiera a corto plazo?. ¿Qué factores probablemente le afectarán en el próximo futuro?
 ¿Cuál es la estructura de capital de la empresa? ¿Qué riesgos y ventajas supone para el inversor?
 ¿Qué indica la comparación de los puntos anteriores con las demás empresas del sector?
En el caso de un banquero que juzgue a la empresa para decidir la concesión de un préstamo a corto plazo, puede añadir las siguientes cuestiones:
 ¿Cuáles son los motivos básicos de la necesidad de fondos de la empresa?. ¿Son realmente necesidades a corto plazo, y si así es, desaparecerán, por sí mismas?.
 ¿A partir de qué fuentes podrá la empresa obtener los fondos necesarios para el pago de los intereses y la devolución del principal?
 ¿Cómo ha manejado en el pasado la dirección sus necesidades a corto y largo plazo?


La dirección de la propia empresa añadirá preguntas relativas al control sobre la marcha de la misma.
Un paso muy importante, en cualquier proceso de toma de decisiones, es identificar las preguntas más significativas, pertinentes y críticas que afectan a la decisión. Pues bien, en función de estas cuestiones se podrá plantear la mejor manera de enfocar el análisis de los estados financieros.

domingo, 21 de septiembre de 2008

EL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS (Parte I)


Se trata de un proceso de reflexión con el fin de evaluar la situación financiera actual y pasada de la empresa, así como los resultados de sus operaciones, con el objetivo básico de determinar, del mejor modo posible, una estimación sobre la situación y los resultados futuros.



El proceso de análisis consiste en la aplicación de un conjunto de técnicas e instrumentos analíticos a los estados financieros para deducir una serie de medidas y relaciones que son significativas y útiles para la toma de decisiones. En consecuencia, la función esencial del análisis de los estados financieros, es convertir los datos en información útil, razón por la que el análisis de los estados financieros debe ser básicamente decisional. De acuerdo con esta perspectiva, a lo largo del desarrollo de un análisis financiero, los objetivos perseguidos deben traducirse en una serie de preguntas concretas que deberán encontrar una respuesta adecuada.

viernes, 19 de septiembre de 2008

EL FLUJO DE CAJA (Parte II)

Por otra parte, las entradas de efectivo pueden provenir de fuentes diferentes a los ingresos facturados por la empresa, tales como nuevas aportaciones hechas por los propietarios de la empresa, o fondos provistos por agentes crediticios externos tales como el banco.
De la misma forma, en lo que respecta a las salidas de efectivo, las amortizaciones principales que se hacen a los bancos por créditos recibidos en el pasado, aunque no se las registra como gasto en el estado de resultados (porque obviamente no lo son), si constituyen una salida de efectivo para la empresa y deben de registrarse en ele Flujo de Caja.
Por otra parte, partidas que se incluyen como el gasto en el estado de resultados y que no representan una salida real de efectivo, se excluyen del Flujo de Caja. Tal es el caso de la depreciación.
Por lo general, el Flujo de Caja se elabora hacia el futuro por lo que constituye un pronóstico a determinados puntos e el tiempo que pueden ser semanal, mensual, trimestral, etc.; y, como se señalo con anterioridad lo que interesa es conocer magnitudes (cuanto) y fechas (cuando) respecto a las entradas y salidas de dinero a fin de anticipar en qué épocas se tendrá sobrantes de efectivo y en cuáles se tendrá faltantes o déficits a fin de poder armonizar las cantidades y fechas en que se necesitan recursos externos y las cantidades y fechas que se tendrán disponibilidades para devolver o pagar esos recursos externos.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

EL FLUJO DE CAJA (Parte I)

¿QUÉ ES EL FLUJO DE CAJA?
Encuentra un símil quizás, en el torrente sanguíneo que mantiene funcionando al organismo llevando y trayendo sangre arterial y sangre venosa.
Aunque tiende a asemejarse al estado de resultados, existen marcadas diferencias entre uno y otro, las cuales se discuten a continuación.
Contrario a lo que ocurre en el estado de resultados, en el flujo de caja, no interesa pronosticar ingresos y gastos que hayan sido facturados o causados. El interés se centra en estimar entradas y salidas de efectivo bajo dos criterios: cuánto y cuando.
Obviamente, eventualmente un ingreso facturado tenderá a convertirse en una entrada de efectivo, al igual que un gasto causado tendrá que pagarse.
De esta forma, se sabe que un cliente pagará en efectivo la venta facturada hasta cierto tiempo después de la fecha de facturación (la fecha en que se causó el ingreso).
Igualmente, al producir un determinado bien se utiliza materia prima que es facilitada por un proveedor. Cuando en el proceso de producción se usa esa materia prima, se registra como costo el valor de ella para efectos de estado de resultados. Sin embargo, esa materia prima pudo haber sido pagada (mediante una salida de efectivo) al proveedor antes de su utilización, como bien puede ser pagada después.

lunes, 15 de septiembre de 2008

EL ESTADO DE RESULTADOS O DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (Parte II)

La diferencia entre Ingresos y Costo de Ventas arroja el margen o utilidad bruta a la cual se sustrae otros gastos en los cuales se incurre en la marcha de la empresa en el período del estado de resultados.
De esta forma se encuentran gastos de ventas, que son aquellos incurridos para lograr la venta del bien o servicio. Aquí se incluye gastos de distribución, sueldos de personal de ventas, comisiones, etc.
Se encuentra luego, gastos de administración que están constituidos por aquellos en que se incurre para darle soporte administrativo y directivo a la empresa.
Finalmente se encuentra, por lo general, los gastos financieros formados por el costo financiero de los recursos que la empresa ha recibido de terceros.
Al sustraer al margen o utilidad bruta los gastos anteriores, se obtiene la utilidad sobre la cual se pagará el impuesto sobre la renta. Una vez deducido éste, se obtiene la utilidad neta o resultado final de la actividad de la empresa en el período correspondiente.

sábado, 13 de septiembre de 2008

EL ESTADO DE RESULTADOS O DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (Parte I)

¿QUÉ ES EL ESTADO DE RESULTADOS?
Tiene su símil en el electrocardiograma, ya que muestra la ejecutoría de la empresa a lo largo de un período de tiempo que suele ser de un año, semestre, trimestre o mes.
Este estado muestra los ingresos que ha generado la empresa durante ese tiempo y los costos y los gastos incurridos o causados para generar esos ingresos. La diferencia entre unos y otros dará una utilidad o pérdida que servirá de base para pagar el impuesto sobre la renta correspondiente.
Más en detalle, se debe observar que los ingresos registrados en el Estado de Resultados son aquellos causados o facturados por la empresa, pero que no necesariamente le han sido pagados a la fecha final del estado.
Igualmente los costos y gastos que se restan a los ingresos para obtener la utilidad, son los costos y gastos incurridos o causados que bien puede ser que aún no se hayan pagado totalmente.
A los ingresos netos, provenientes de deducir los descuentos sobre ventas, y otros ingresos, provenientes de actividades diferentes al giro principal del negocio; se le sustrae el costo de ventas o costo de lo vendido para obtener el Margen Bruto o Utilidad Bruta.
A pesar de lo equívoco que resulta ser su nombre, el renglón Costo de Ventas no encierra los gastos en que se incurre para poner el bien o servicio ante el público para su venta, ni aquellos relativos con la realización misma de la venta. Este renglón se refiere a los costos causados en producir (o comprar) el bien o servicio que se vende.

jueves, 11 de septiembre de 2008

EL BALANCE GENERAL (Parte III)



CAPITAL
El renglón de Capital indica la parte de los recursos que han sido confiados por los propietarios de la empresa, ya sea con la aportación original, nuevas aportaciones o bien dejando dentro de la empresa parte de las utilidades que ella ha generado y que no se hayan distribuido a los dueños en forma de dividendos. Las primeras se encierran en lo que se da en llamar el Capital Social, mientras las segundas se les denominan Reservas o Utilidades Retenidas.

Resulta obvio, que si el Pasivo y el Capital explican quiénes han confiado los recursos que se muestran en el lado del Activo, la suma de los dos primeros es igual a la suma de los Activos. De allí que ambas partes están en balance.

martes, 9 de septiembre de 2008

EL BALANCE GENERAL (Parte II)

PASIVO
Por el otro lado, usualmente al lado derecho del Balance, se encuentra el pasivo y el Capital. En este lado se indica quines han confiado a la empresa los recursos registrados en el lado del activo. Los recursos confiados por entidades ajenas a la empresa se agrupan en el Pasivo y los recursos confiados por los dueños se agrupan en el Capital.


El Pasivo, al igual que el Activo, se clasifica de acuerdo al grado de rapidez con que debe de ser devuelto en efectivo a quienes lo confiaron a la empresa.
Se encuentran en el Pasivo Circulante obligaciones que deben ser pagadas en el corto plazo (por convención 12 meses o menos) tales como créditos bancarios de pronta madurez (fecha de cancelación); proveedores; impuestos por pagar y otras acumulaciones similares.
En el pasivo de mediano y largo plazo se agrupan obligaciones cuyos vencimientos están más en el futuro.
En el pasivo diferido se encuentran recursos que se han recibido a cambio de bienes o servicios que aún no se han entregado.

domingo, 7 de septiembre de 2008

EL BALANCE GENERAL (Parte I)


Como su nombre lo indica, al igual que una balanza, se compone de dos partes de igual peso o valor.

ACTIVO

Una de las partes, llamada Activo (colocada por convención al lado izquierdo) indica cuántos recursos han sido confiados a la empresa el día de corte (realización) del Balance. Indica su naturaleza y composición en base al grado de rapidez con que pueden, o están predispuestos, a convertirse en efectivo.




De esa forma se encuentra generalmente encabezando el grupo, lo que se llama activos circulantes, que son los que tienen la característica de poder convertirse con relativa rapidez en efectivo. Son recursos que circulan o rotan y su principal misión es darle soporte a la actividad de ventas de la empresa.
Entre ellos se encuentra valores en efectivo o cuasi efectivo, cuentas y documentos por cobra en el corto plazo, e, inventarios.
El segundo renglón de activos que usualmente se encuentran son los denominados fijos y representan recursos comprometidos en forma más permanente, tales como terrenos, edificios, maquinaria y equipo.
Con frecuencia se encuentra un tercer renglón formado por los llamados activos diferidos. Estos representan pagos hechos por la empresa por bienes y servicios que aún no ha recibido y que representan, por lo tanto, recursos que están a favor de la empresa.
La suma de estos tres renglones representa el Activo Total.

viernes, 5 de septiembre de 2008

LA INFORMACIÓN FINANCIERA BÁSICA – BALANCE GENERAL



Se compone por lo general por el Balance General, el Estado de Resultados y el Flujo de Caja.

EL BALANCE GENERAL
¿QUÉ ES EL BALANCE GENERAL?



Muestra, al igual que una radiografía, la estructura y composición de los recursos financieros que maneja la empresa y la relación entre fuentes y usos de los mismos en un punto de tiempo específico.

ELEMENTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS


Retornando a un marco conceptual inicial, se puede identificar los ingredientes que pueden llevar a una mezcla armónica y productiva de recursos. Nótese la importancia de la palabra armónica, ya que los diferentes tipos de usos y fuentes de recursos deben mantener cierta congruencia interna para evitar desbalances. Igualmente es importante la palabra productiva, ya que se busca la generación de recursos adicionales en una forma conmensurable con aquellos que se ha comprometido para su generación.
Para lograr esa mezcla, se necesita reunir un cierto número de ejemplos tales como: información, conocimiento, buen juicio, disposición para tomar riesgos, prudencia para que éstos datos no sean excesivos, y agallas para vivir con las consecuencias de nuestras propias decisiones.

sábado, 23 de agosto de 2008

FUENTES O PROVEEDORES DE RECURSOS (Parte III)

Agentes crediticios (continuación)
Los pagos que se hacen al banco para amortizar la suma original del crédito (conocida usualmente como principal) y pagar los intereses del mismo, se realizan con recursos generados por la empresa en sus operaciones continuas de producción (o compra) y venta. Algunas veces los recursos provienen sin embargo, de los mismos agentes crediticios que renuevan los créditos originales o bien, otorgan nuevos créditos para cancelar créditos maduros.

Proveedores
El otro grupo externo de fuentes de recursos lo constituyen lo que se conoce como fuentes espontáneas de crédito, tales como proveedores y muchas veces, el fisco, cuando se tienen impuestos atrasados, incurridos o retenidos a terceros, que aún no se han enterado o pagado.
Muchas veces se conoce a estas fuentes como fuentes gratuitas de crédito. Sin embargo, la gratuidad del crédito no es más que aparente en muchos casos, sobre todo en lo referente al crédito de proveedores.
Muchas veces, pagos a proveedores hechos de contado o dentro de determinadas fechas otorgan descuentos que de no aprovecharse al hacer efectivo el crédito son equivalentes a la tasa de interés, o costo financiero, en que se incurre por hacer efectivo el crédito de proveedores.

jueves, 21 de agosto de 2008

FUENTES O PROVEEDORES DE RECURSOS (Parte II)


Fuentes externas



Las fuentes externas, las constituyen entidades extrañas a la empresa, que le confían recursos.
Usualmente, se encuentran entre estas a dos grupos distintos:
• Los agentes crediticios.
• Los proveedores.




Agentes crediticios
Los agentes credititos (usualmente bancos) facilitan recursos a la empresa por períodos de tiempo predeterminados con la expectativa de recibir de vuelta esos recurso en la fecha pactada y a cambio de una determinada remuneración por sus servicios. Esa remuneración que recibe el agente crediticio se la expresa en forma de una tasa de interés anual o costo del crédito. El período de tiempo que transcurre hasta que el crédito es devuelto se lo conoce como plazo de crédito.