Apuntes de Finanzas, administracion financiera Capitales, manejo de Activos y Contabilidad
Mostrando entradas con la etiqueta BALANCE GENERAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BALANCE GENERAL. Mostrar todas las entradas
domingo, 28 de diciembre de 2014
sábado, 14 de febrero de 2009
¿CÓMO CONSTRUIR EL BALANCE GENERAL?
A continuación se plantea un ejemplo de cómo construir un balance general.
Una empresa tiene activos circulantes de 100 $, activos fijos netos de 500 $, deudas a corto plazo de 70 $ y deudas a largo plazo de 200 $. ¿Cómo se verá su balance general? ¿Cuál será el capital contable de los accionistas? ¿Cuál será el capital de trabajo neto?
La solución se planteará de la siguiente manera:
Los activos totales serán de (100 + 500) $ = 600 $ y los pasivos totales de 70 $ + 200 $ = 270 $; por lo tanto, el capital contable de los accionistas será la diferencia: 600 $ - 270 $ = 330 $. El balance general se vería entonces de la siguiente manera:
Activos Pasivos y capital contable de los accionistas
Activos circulantes 100 $ Pasivos circulantes 70 $
Activos fijos netos 500 $ Deuda a largo plazo 200 $
Capital contable de los accionistas 330 $
Total activos 600 $ Total pasivos y capital accionistas 600 $

El capital de trabajo neto será la diferencia entre los activos y pasivos circulantes, es decir; 100 $ - 70 $ = 30 $.
La solución se planteará de la siguiente manera:
Los activos totales serán de (100 + 500) $ = 600 $ y los pasivos totales de 70 $ + 200 $ = 270 $; por lo tanto, el capital contable de los accionistas será la diferencia: 600 $ - 270 $ = 330 $. El balance general se vería entonces de la siguiente manera:
Activos Pasivos y capital contable de los accionistas
Activos circulantes 100 $ Pasivos circulantes 70 $
Activos fijos netos 500 $ Deuda a largo plazo 200 $
Capital contable de los accionistas 330 $
Total activos 600 $ Total pasivos y capital accionistas 600 $
El capital de trabajo neto será la diferencia entre los activos y pasivos circulantes, es decir; 100 $ - 70 $ = 30 $.
viernes, 13 de febrero de 2009
BALANCE GENERAL (Parte V): CAPITAL DE TRABAJO NETO
Como se mostró en la figura 1, la diferencia entre los activos circulantes de la empresa y sus pasivos circulantes recibe el nombre de capital de trabajo neto. El capital de trabajo neto es positivo cuando los activos circulantes exceden a los pasivos circulantes; basándose en las definiciones de uno y otro, esto significa que el efectivo que estará disponible a lo largo de los doce meses siguientes excede al efectivo que deberá pagarse a lo largo del mismo período. Por esta razón, el capital de trabajo neto, es por lo general, positivo en una empresa saludable.

jueves, 12 de febrero de 2009
BALANCE GENERAL (Parte IV) PASIVOS Y CAPITAL CONTABLE DE LOS ACCIONISTAS: EL LADO DERECHO DEL BALANCE GENERAL (continuación)
Por definición, la diferencia entre el valor de los activos (circulantes y fijos) y el valor de los pasivos (circulantes y a largo plazo) es el capital contable de los accionistas, también denominado capital contable común o capital contable de los propietarios. Esta característica del balance general refleja el hecho de que, si la empresa quisiera vender todos sus activos y usar el dinero para liquidar sus deudas, entonces, cualquier valor residual que quedara le pertenecería a los accionistas. Por lo tanto, el balance general cuadra porque el valor del lado izquierdo siempre es igual al del lado derecho, es decir, el valor de los activos de la empresa es igual a la suma de sus pasivos y el capital contable de los accionistas.
Activos = Pasivos + Capital contable de los accionistas
Esta es la identidad, o ecuación, del balance general, y siempre se mantiene porque el capital contable de los accionistas es la diferencia entre activos y pasivos.
Etiquetas:
BALANCE GENERAL,
CAPITAL,
PASIVO
miércoles, 11 de febrero de 2009
BALANCE GENERAL (Parte III): PASIVOS Y CAPITAL CONTABLE DE LOS ACCIONISTAS: EL LADO DERECHO DEL BALANCE GENERAL
Los pasivos de la empresa son lo primero que se enlista en el lado derecho del balance general. Estos se clasifican en circulantes y a largo plazo. Los pasivos circulantes, al igual que los activos circulantes, tienen una vida de menos de un año (lo cual significa que deberán pagarse antes del año) y se listan antes de los pasivos a largo plazo. Las cuentas por pagar (el dinero que la empresa le adeuda a sus proveedores) es un ejemplo de un pasivo circulante.

Una deuda que no venza dentro del año siguiente, se clasifica como un pasivo a largo plazo; por ejemplo, un préstamo que la empresa tenga que pagar dentro de cinco años. Las empresas solicitan fondos en préstamo a largo plazo a partir de una variedad de fuentes. Se tenderá a usar los términos bonos y tenedores de bonos de manera genérica para referirse a la deuda a largo plazo y a los acreedores a largo plazo, respectivamente.
Una deuda que no venza dentro del año siguiente, se clasifica como un pasivo a largo plazo; por ejemplo, un préstamo que la empresa tenga que pagar dentro de cinco años. Las empresas solicitan fondos en préstamo a largo plazo a partir de una variedad de fuentes. Se tenderá a usar los términos bonos y tenedores de bonos de manera genérica para referirse a la deuda a largo plazo y a los acreedores a largo plazo, respectivamente.
Etiquetas:
BALANCE GENERAL,
CAPITAL,
PASIVO
martes, 10 de febrero de 2009
BALANCE GENERAL (Parte II): ACTIVOS: EL LADO IZQUIERDO DEL BALANCE GENERAL
Los activos se clasifican ya sea como circulantes o fijos. Los activos fijos son aquellos que tienen una vida relativamente larga; pueden ser ya sea tangibles, tales como un camión o una computadora, o intangibles, como una marca comercial o una patente. Un activo circulante tiene una vida de menos de un año; esto significa que se convertirá en efectivo antes de doce meses. Por ejemplo, los inventarios se compran y se venden normalmente dentro de un año y, por lo tanto, se clasifican como activos circulantes. Obviamente, el efectivo es en sí mismo un activo circulante. Las cuentas por cobrar (el dinero adeudado a la empresa por sus clientes) también son un activo circulante.
lunes, 9 de febrero de 2009
BALANCE GENERAL (Parte I)
El balance general es una fotografía de la empresa. Es una forma conveniente de organizar y resumir lo que posee una empresa (sus activos), lo que adeuda (sus pasivos) y la diferencia entre estos dos conceptos (el capital contable de la empresa) en un momento determinado en el tiempo.

En la figura 1 se ilustra como se elabora el balance general: del lado izquierdo se enlista los activos de la empresa, y del lado derecho, los pasivos y el capital contable.

En la figura 1 se ilustra como se elabora el balance general: del lado izquierdo se enlista los activos de la empresa, y del lado derecho, los pasivos y el capital contable.
jueves, 11 de septiembre de 2008
EL BALANCE GENERAL (Parte III)
CAPITAL
El renglón de Capital indica la parte de los recursos que han sido confiados por los propietarios de la empresa, ya sea con la aportación original, nuevas aportaciones o bien dejando dentro de la empresa parte de las utilidades que ella ha generado y que no se hayan distribuido a los dueños en forma de dividendos. Las primeras se encierran en lo que se da en llamar el Capital Social, mientras las segundas se les denominan Reservas o Utilidades Retenidas.
Resulta obvio, que si el Pasivo y el Capital explican quiénes han confiado los recursos que se muestran en el lado del Activo, la suma de los dos primeros es igual a la suma de los Activos. De allí que ambas partes están en balance.
martes, 9 de septiembre de 2008
EL BALANCE GENERAL (Parte II)
PASIVO
Por el otro lado, usualmente al lado derecho del Balance, se encuentra el pasivo y el Capital. En este lado se indica quines han confiado a la empresa los recursos registrados en el lado del activo. Los recursos confiados por entidades ajenas a la empresa se agrupan en el Pasivo y los recursos confiados por los dueños se agrupan en el Capital.
Por el otro lado, usualmente al lado derecho del Balance, se encuentra el pasivo y el Capital. En este lado se indica quines han confiado a la empresa los recursos registrados en el lado del activo. Los recursos confiados por entidades ajenas a la empresa se agrupan en el Pasivo y los recursos confiados por los dueños se agrupan en el Capital.
El Pasivo, al igual que el Activo, se clasifica de acuerdo al grado de rapidez con que debe de ser devuelto en efectivo a quienes lo confiaron a la empresa.
Se encuentran en el Pasivo Circulante obligaciones que deben ser pagadas en el corto plazo (por convención 12 meses o menos) tales como créditos bancarios de pronta madurez (fecha de cancelación); proveedores; impuestos por pagar y otras acumulaciones similares.
En el pasivo de mediano y largo plazo se agrupan obligaciones cuyos vencimientos están más en el futuro.
En el pasivo diferido se encuentran recursos que se han recibido a cambio de bienes o servicios que aún no se han entregado.
domingo, 7 de septiembre de 2008
EL BALANCE GENERAL (Parte I)
Como su nombre lo indica, al igual que una balanza, se compone de dos partes de igual peso o valor.
ACTIVO
Una de las partes, llamada Activo (colocada por convención al lado izquierdo) indica cuántos recursos han sido confiados a la empresa el día de corte (realización) del Balance. Indica su naturaleza y composición en base al grado de rapidez con que pueden, o están predispuestos, a convertirse en efectivo.
De esa forma se encuentra generalmente encabezando el grupo, lo que se llama activos circulantes, que son los que tienen la característica de poder convertirse con relativa rapidez en efectivo. Son recursos que circulan o rotan y su principal misión es darle soporte a la actividad de ventas de la empresa.
Entre ellos se encuentra valores en efectivo o cuasi efectivo, cuentas y documentos por cobra en el corto plazo, e, inventarios.
El segundo renglón de activos que usualmente se encuentran son los denominados fijos y representan recursos comprometidos en forma más permanente, tales como terrenos, edificios, maquinaria y equipo.
Con frecuencia se encuentra un tercer renglón formado por los llamados activos diferidos. Estos representan pagos hechos por la empresa por bienes y servicios que aún no ha recibido y que representan, por lo tanto, recursos que están a favor de la empresa.
La suma de estos tres renglones representa el Activo Total.
viernes, 5 de septiembre de 2008
LA INFORMACIÓN FINANCIERA BÁSICA – BALANCE GENERAL
Se compone por lo general por el Balance General, el Estado de Resultados y el Flujo de Caja.
EL BALANCE GENERAL
¿QUÉ ES EL BALANCE GENERAL?
Muestra, al igual que una radiografía, la estructura y composición de los recursos financieros que maneja la empresa y la relación entre fuentes y usos de los mismos en un punto de tiempo específico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)