![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEga13lg8kqdWM7tkVvTLAvL4PJgLyGVU64zmuwuXepE400hyphenhyphenFDRvPvi4EixfNVvKYtVYIgWJJ54LpXDCRz-vfUoGxThQmy5n1rjEq6FNgbPAFtcjnGgLwdvL_zt-MhEam3Outsh2uadcgA/s640/Gr%C3%A1fica_Finanzas_18.jpg)
Apuntes de Finanzas, administracion financiera Capitales, manejo de Activos y Contabilidad
lunes, 10 de junio de 2013
El beta interbursátil
Multiplicar la prima americana por un beta-país que refleje la relación entre los retornos bursátiles de ambas
economías, o sus desviaciones. La obtención del beta país se obtiene a través de la regresión entre el índice
bursátil argentino y el índice bursátil americano.
Godfrey y Espinosa señalan que la influencia del riesgo soberano explica en promedio el 40 % del
mismo. Basándose en este resultado, proponen utilizar un término correctivo igual a 0,60.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEga13lg8kqdWM7tkVvTLAvL4PJgLyGVU64zmuwuXepE400hyphenhyphenFDRvPvi4EixfNVvKYtVYIgWJJ54LpXDCRz-vfUoGxThQmy5n1rjEq6FNgbPAFtcjnGgLwdvL_zt-MhEam3Outsh2uadcgA/s640/Gr%C3%A1fica_Finanzas_18.jpg)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario