RELACIONES DE AGENCIA
La relación que existe entre los accionistas y la administración recibe el nombre de relación de agencia. Tal relación existe siempre que alguien (el principal) contrate a un tercero (el agente) para que represente sus intereses. Por ejemplo, usted podría contratar a alguien (un agente) para que venda su automóvil, mientras asiste a la escuela. En todas estas relaciones, existe la posibilidad de que surja un conflicto de intereses entre el principal y el agente. Tal conflicto recibe el nombre de problema de agencia.
Suponga que al contratar a una para que venda su automóvil, está de acuerdo en pagarle un honorario fijo una vez que lo haya vendido. En este aso, el incentivo del agente será hacer la venta, y no necesariamente procurar el mejor precio posible para usted. Por el contrario, si le ofrece una comisión de, digamos, 10 % del precio de venta en lugar de un horario fijo, este problema podría no existir. Este ejemplo ilustra que la manera como se compensa a un agente es un factor que afecta los problemas de agencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario