El análisis de la estructura del activo indicará el grado de inmovilización de los recursos que  necesita  la  empresa,  según  sea  el  peso  relativo  de  los  dos  grandes  grupos,  fijo  y circulante, y de la composición de éstos.
En las empresas eléctricas, las de navegación, las telefónicas, etc., así como las industrias en general,  la  inversión  en  inmovilizaciones  técnicas  es  más  importante  que   en  las  empresas comerciales, en las que los activos circulantes suelen ser superiores a los activos fijos.
El análisis se realiza mediante el cálculo de porcentajes que cada grupo representa con respecto al total del activo. De esta forma se conoce, además del valor absoluto, la importancia relativa de cada masa. Pero el mayor interés radica en el análisis dinámico u horizontal, obtenido a base de series de balances, caso de disponer de datos correspondientes a varios ejercicios.
El análisis se realiza mediante el cálculo de porcentajes que cada grupo representa con respecto al total del activo. De esta forma se conoce, además del valor absoluto, la importancia relativa de cada masa. Pero el mayor interés radica en el análisis dinámico u horizontal, obtenido a base de series de balances, caso de disponer de datos correspondientes a varios ejercicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario