Atendiendo  a  las  relaciones  de  elementos  o  magnitudes  que  pueden  establecerse,  se llaman ratios estáticos cuando se derivan del análisis del balance y son dinámicos los que  se  derivan  del  análisis  de  las  cuentas  de  resultados.  Son  mixtos  cuando  se comparan datos tomados del balance y de la cuenta de resultados.
Ratios de estructura financiera, de estructura de capital; de liquidez y solvencia, de actividad comercial y de rendimiento económico
En cuanto su objeto, se deben emplear los ratios necesarios para analizar la gestión comercial, financiera, de inversión y rentabilidad, seleccionando los que tienen influencia decisiva en el control de gestión y de forma que no estén influenciados por fluctuaciones monetarias o por cualquier otra variación que pueda desvirtuar su realidad, precisando, en su caso, los factores que han podido influir y en qué medida afecta esta influencia, ya que la validez de un enunciado de ratios depende, sobre todo, de que tanto la base cuantitativa como el intervalo de tiempo elegido sean reales.
La información así obtenida forma parte del “tableau de bord” o cuadro de mando de la empresa y permite apreciar:
Las cinco técnicas de análisis indicadas, lejos de excluirse entre sí, se complementan.
De ahí que su uso, convenientemente correlacionado, puede ser de la mayor importancia en la práctica del análisis.
Ratios de estructura financiera, de estructura de capital; de liquidez y solvencia, de actividad comercial y de rendimiento económico
En cuanto su objeto, se deben emplear los ratios necesarios para analizar la gestión comercial, financiera, de inversión y rentabilidad, seleccionando los que tienen influencia decisiva en el control de gestión y de forma que no estén influenciados por fluctuaciones monetarias o por cualquier otra variación que pueda desvirtuar su realidad, precisando, en su caso, los factores que han podido influir y en qué medida afecta esta influencia, ya que la validez de un enunciado de ratios depende, sobre todo, de que tanto la base cuantitativa como el intervalo de tiempo elegido sean reales.
La información así obtenida forma parte del “tableau de bord” o cuadro de mando de la empresa y permite apreciar:
• La política seguida
• Las previsiones a efectuar
• La toma de decisiones
Las cinco técnicas de análisis indicadas, lejos de excluirse entre sí, se complementan.
De ahí que su uso, convenientemente correlacionado, puede ser de la mayor importancia en la práctica del análisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario