Rubros de generación espontánea 
La firma cuenta con ciertos rubros cuyo valor se genera espontáneamente a partir del nivel de
actividad (ventas) y la rotación que éstos observan. Así, por ejemplo, cuando las ventas
aumentan, aumentan las cuentas a cobrar (más ventas originan más créditos por ventas), los
inventarios (para satisfacer una mayor cantidad de ventas) y las cuentas a pagar (debido al
incremento en las deudas comerciales disparado por una mayor cantidad de inventarios). 
De
forma tal que estos rubros son proyectados en el balance en función de la antigüedad que han mostrado en el pasado, salvo que cambios drásticos en la política de cobranza o pagos
determine la necesidad de modificaciones2.
Necesitamos ahora los índices de rotación para proyectar los rubros de generación espontánea:
cuentas a cobrar, cuentas a pagar e inventarios. Para ello simplemente despejamos el rubro de la
fórmula de rotación correspondiente. Por ejemplo, el valor obtenido para los “días de venta” de
acuerdo al comportamiento de la firma en el pasado, luego es utilizado en la fórmula del rubro
proyectado:
| 
   
FORMULAS PARA EL CALCULO DE LOS 
MANAGEMENT RATIOS  | 
  
   
FORMULAS PARA PROYECTAR LOS RUBROS 
DE GENERACIÓN ESPONTANEA  | 
 
| 
   
^. . Inventarios __ 
Días de
  venta = x 3o5 
CMV 
 | 
  
   
CMV x Días de venta 
Inventarios
  =-----  
365 
 | 
 
| 
   
. . Cuentas a cobrar 
Días de
  cobranza =-- x 365 
Ventas 
 | 
  
   
^ . Ventas x Días de cobranza 
Cuentas a
  cobrar =------  
365 
 | 
 
| 
   
^. . Deudas comerciales „„„ 
Días de
  pago =----- x 365 
Compras 
 | 
  
   
^ . . Compras x Días de pago 
Deudas
  comerciales =---- — 
365 
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario